El Paso 18 del libro de Potencier «Symfony 5: La Vía Rápida», está dedicado a mostrarnos la utilidad y la forma de volver asincrónicos a los comentarios de los visitantes del ejemplo del Guestbook.
A partir del Paso 18.5, titulado «Volviendonos aisncrónicos de verdad» se explica como configurar y usar RabbitMQ, una herramienta que sirve justamente para volver asincrónicos los mensajes de los comentarios.
Pero…. como ya nos tiene acostumbrado Potencier, la información no está completa y no se aclaran algunos detalles para los programadores que desarrollan su proyecto en el entorno de Windows 10, con un servidor Apache y base de datos MySQL o MariaDB, como es mi caso.
Trataremos de dar algunas pistas aquí, para mejorar la experiencia del lector de este capítulo o Paso 18 y el uso de RabbitMQ.
Un primer detalle a hacer notar en el Paso 18.8 «Consumiendo los mensajes», es que si haz actualizado la versión de tu proyecto a Symfony 5.1, el comando que aparece en la página 197 (edición en español) que es presentado para Symfony 5.0, cambia la sintaxis:
symfony console messenger:consume async -vv (para Symfony 5.0)
symfony console messenger:consume async-normal -vv (para Symfony 5.1)
El punto 18.9 se titula «Explorando la interfaz de administración web de RabbitMQ», y está incompleto. Si ejecutas desde Windows 10 el comando que propone Potencier, para abrir la interfaz en la web local de RabbitMQ, no funciona y arroja un error. Potencier nos pide que ejecutemos:
symfony open:local:rabbitmq
Este comando simplemente no funcionará si no realizas primero los siguientes pasos:
- Debemos instalar la siguiente libreria directamente desde composer.json, en la sección «require»: agregando la siguiente línea:
«php-amqplib/php-amqlib»:»^2.6″
Y luego haciendo: composer update
- Necesitarás instalar antes de RabbitMQ el software Erlang/OTP para luego poder instalar RabbitMQ en Windows 10.
- Ahora sí, descargas e instalas RabbitMQ para Winodws 10.
- Luego, desde la CLI de RabbitMQ, que se instala junto con el programa, debes instalar todos los plugins, ejecutando el comando:
rabbitmq-plugins enable rabbitmq-management
Luego debes hacer el siguiente cambio en el archivo php.ini
Habilitar:
allow_url_fopen set to «on»
Finalmente, para ver la interfaz de RabbitMQ en tu navegador o browser, bajo servidor Apache, escribes la dirección: localhost:15672
Aparecerá la pantalla para loguearse. Utiliza Usuario: guest, Password: guest

Luego verás la interfaz de RabbitMQ:
