Esta entrada fue escrita en su versión original, hace mucho tiempo. Hoy Symfony anda por su versión 5. Igualmente, Symfony 2.8 sigue siendo una versión muy buena potente y eficiente que puede y conviene usarse con PHP 7.1 o superior. Además, para los lectores de habla hispana, tenemos disponible un excelente libro para conocer casi todo sobre este framework en su versión 2.8, mientras que no hay casi nada escrito sobre como aprender a programar con las versiones más nuevas Me refiero al libro de Javier Eguiluz, que se menciona más abajo. Hoy, 18 de julio de 2020, he actualizado algunos detalles, pero lo esencial sigue vigente. (Desde hace poco, en 2020, salió el libro de Fabien Potencier: «Symfony 5: La vía rápida», que tiene una versión en castellano y puede comprarse por 30 euros en formato PDF).
Configurar el servidor Apache Xampp
Antes que nada debemos tener instalado y corriendo algún servidor Apache.
En mi caso utilizo Xampp. Puede descargar Xampp desde varios lugares en la Web. Asegúrese de que sea una versión que contenga al menos PHP 5.5, en mi caso utilizo la versión de Xampp 5.6.24 (no funciona en Windows XP). Atención: solo instalo Apache y MySQL.
Iniciamos Xampp y si todo está correcto, veremos que se abre una ventana como la siguiente, donde puede verse que los servicios Apache y MySQL (los que elegí instalar) están funcionando adecuadamente ya que sus nombres se encuentran en fondo verde.
Para que Xampp funcione de la manera adecuada para nuestro proyecto, debemos cambiar la configuración de Apache, haciendo clic en el botón Config del módulo de Apache y abriendo el archivo httpd.conf
Vamos al final del archivo y agregamos las siguientes líneas:
Listen 127.0.0.1:8080
<VirtualHost 127.0.0.1:8080>
ServerName localhost
DocumentRoot «D:\Datos\proyectos\cursospieromaster2017\html«
<Directory «D:\Datos\proyectos\cursospieromaster2017\html«>
AllowOverride All
Allow from All
Require all granted
</Directory>
</VirtualHost>
En el código de arriba podemos ver que debemos decirle a Xampp donde está ubicado nuestro directorio de trabajo: También definimos la IP del localhost con el puerto «8080» (en mi caso para distinguirlo de otros proyectos con los que uso diferente puertos).
- Abrimos el Panel de Control de Xampp
- Hacemos clic en Config (ver en la figura siguiente, el botón que está en el extremo superior derecho del Panel, encerrado en una elipse en color rojo).
- Hacemos clic en Service and Port Settings
- Aparece una nueva ventana que se llama Service Settings
- Para nuestro propósito, solo elegimos la solapa Apache y reemplazamos el valor por defecto de 80 a 8080
- Gravamos los cambios, haciendo click en Save
- Y de nuevo Save para actualizar la Configuración general de Xampp
- Detenemos y volvemos a arrancar Apache en el panel principal, para que corra con los nuevos cambios.

Recuerda que tendremos que introducir el dominio en nuestro fichero hosts del sistema operativo:
C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts
127.0.0.1:8080 localhost
Luego probamos que todo está funcionando bien, cargando la página en nuestro localhost:
Descargando e instalando Symfony 2.8
Aclaración: La explicación que sigue supone que Usted quiere desarrollar un proyecto nuevo. No que está tratando de importar un proyecto ya existente y en desarrollo.
Hay varios sitios en la web donde se explica como instalar Symfony 2. Incluso el sitio oficial de Symfony, también lo detalla. Sin embargo la tarea se puede complicar si además queremos usar como interface de programación a la IDE (integrated development environment) NetBeans para desarrollar nuestro proyecto. Es que desde la versión 2.6 Symfony no ofrece más el paquete en formato comprimido. Si Usted como yo, prefiere trabajar con NetBeans, hay un par tareas extras, muy sencillas, para lograrlo.
Siguiendo los pasos que se detallan en este link:
https://symfony.com/doc/2.8/setup.html instalamos Symfony 2.8 en nuestra PC con Windows 7. Vemos que el sitio oficial de Symfony, ofrece varias alternativas. En mi caso prefiero usar Composer.
Una vez descargada en instalada la versión de Symfony 2.8, y alojada en una carpeta que podemos denominar «c:\mi_proyecto», el paso siguiente es recurrir a algún de los software de compresión como Winzip o WinRar para comprimir esta carpeta con todas sus subcarpetas. Con ayuda del explorador de Windows, nos posicionamos en la carpeta «C:\mi_proyecto» y veremos algo similar a lo siguiente:
En el explorador de Windows, hacemos clic con el botón derecho del mouse (en mi caso uso Winzip) elijo: «Añadir a mi_proyecto.zip», y queda generado el archivo: «mi_proyecto.zip» en el directorio raíz C:\.
Instalando Symfony 2.8 en NetBeans 8.1
Ahora ingresamos a NetBeans (yo utilizo la versión 8.1) y seleccionamos en el menú principal: «Archivo, Import Proyect.., From Zip…», seleccionamos el archivo comprimido, «mi_proyecto.zip», y le decimos a NetBeans, donde queremos alojar nuestro proyecto. En mi caso, en la carpeta: «C:\proyectos». Hacemos clic en el botón «Import».
NetBeans, se encargará de importar y configurar el proyecto en la carpeta de destino elegida. Una vez terminada la importación, elegimos: «Archivo, Close All Proyects…», y luego, «Archivo, Open Proyect…» y seleccionamos de la lista nuestro proyecto recién importado (ver imagen siguiente)
Luego, elegimos en NetBeans: «Archivo|Project properties..» y en «Sources» nos aseguramos que las dos carpetas: «Sources folder» y «Project folder» sean iguales. En mi caso: «C:\proyectos\mi_proyecto»
Recordemos decirle a NetBeans, donde buscar el archivo de PHP. Para ello, en el menú principal, elegimos, «Herramientas, Opciones,» luego la solapa «PHP», y escribimos la ruta. En mi caso, como utilizo Xampp, el archivo se aloja en «C:\xampp\php\php.exe», y luego hacemos clic en el botón «Aceptar», como muestra la imagen siguiente:
Así el proyecto quedará instalado, configurado (en modo automático) y listo para ser manejado desde NetBeans.
Ahora solo queda empezar a programar con Symfony. Un libro estupendo para aprender Symfony 2.8, se titula «Desarrollo web ágil con Symfony2» y está escrito por Javier Eguiluz, una de las personas que más sabe de Symfony en el mundo (puedes leer una reseña del libro aquí). En este libro se desarrolla un ejemplo muy completo y realista de una tienda on-line totalmente programada con Symfony2.